Cambio Climatico

El clima local altera la eficacia de los insecticidas contra la malaria

anofeles

Fuente: Reporte Epidemiológico 1226, 2013

Un estudio dirigido por Krijn Paaijmans, investigador de ISGlobal, pone el acento en el incremento de la eficaia de las herramientas químicas en la lucha contra el mosquito de la malaria. El control actual de los vectores de la malaria se basa casi exclusivamente en eliminar los mosquitos adultos con insecticidas químicos. Aunque los mosquiteros tratadas con insecticidas (MTI), los tratados con insecticidas de larga duración (MILD) y los aerosoles residuales interiores (IRS) tienen mucho éxito en la reducción de la incidencia y la mortalidad, se teme un incremento de la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y un resurgimiento de la malaria. Para mitigar los efectos de la resistencia, sigue siendo una prioridad la investigación para el desarrollo de nuevos insecticidas y formulaciones para emplearlas en mosquiteros e IRS. En este estudio, los investigadores sostienen que, para aumentar la eficacia de los productos químicos disponibles, es necesario tener en cuenta las condiciones microclimáticas relevantes en los que se implementan estas herramientas.

Paaijmans explica que “la idea subyacente es simple: los insecticidas utilizados en salud pública matan a los mosquitos, que son el vector de transmisión de la malaria, al interferir con su sistema nervioso. No obstante, la actividad metabólica del mosquito, implicado en la degradación de los insecticidas, y la sensibilidad del sistema nervioso en sí son altamente dependientes de la temperatura. Por lo tanto, la temperatura del ambiente tiene el potencial de afectar a la toxicidad de una sustancia química”. Temperatura local y rendimiento del insecticida Aunque se reconoce la temperatura como un factor importante en el control de plagas insecticidas en los siste mas de cultivo, el Plan de la Organización Mundial de la Salud de Evaluación de Plaguicidas (WHOPES) recomienda que los compuestos y productos para mosquitos en fase I de los ensayos se prueben a 25-27°C. “Pero las condiciones por la noche, cuando los mosquitos de la malaria están activos, son a menudo mucho más frías”, argumenta Paaijmans. “Al probar el rendimiento del insecticida bajo condiciones estándar de laboratorio, existe la posibilidad de eliminar compuestos en la fase de pruebas que pueden funcionar muy bien en condiciones de campo. Por otro lado, sin información sobre su acción a diferentes temperaturas, es posible implementar productos químicos menos eficiente de lo esperado en condiciones reales de campo”.

Katey Glunt, del Centro de Enfermedades Infecciosas Dinámicas y el Departamento de Biología de la Universidad Estatal de Pennsylvania, añade que “los productos químicos para controlar los vectores se aplican normalmente a concentraciones destinadas a abrumar la variación en su susceptibilidad. Sin embargo, la evidencia del campo muestra que la capacidad de los mosquiteros o IRS para eliminar los mosquitos puede disminuir rápidamente tras su despliegue”. Dengue, leishmaniosis y enfermedad de Chagas Para mantener un control efectivo durante el mayor tiempo posible entre aplicaciones, “es importante tener en cuenta la efectividad de los insecticidas en un entorno local determinado. La temperatura, por ejemplo, influye en la toxicidad de algunos insecticidas, pero es menos importante para otros. Es necesario realizar más pruebas con el fin de entender cómo las herramientas actuales se ven afectados por las condiciones locales”, indica. Los autores tratan temas similares para la detección de resistencia a insecticidas y para el desarrollo de trampas. “Los productos químicos son herramientas poderosas para el control de la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la leishmaniosis y la enfermedad de Chagas. Sin embargo, para aumentar la eficacia de las herramientas químicas para el control de vectores, debe tenerse en cuenta el coeficiente de temperatura de los productos químicos desde el principio de la prueba”, concluye el investigador principal.

Acceso a artículo coentifico aqui: http://www.plospathogens.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.ppat.1003602

Finalizó la Exposición de Materiales Educativos sobre Ambiente y Cambio Climático

exposcion

El dia 8 de agosto los alumnos de la materia Proyectual 3 de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Americana, realizaron una exposición abierta de juegos lúdicos y materiales educativos teniendo como emisor al CEDIC. Participaron como jurados la Lic. Blanca Cousiño consultora nacional de la OPS/OMS, la Lic. Elizabeth Ferrerira, directora técnica del SENEPA, la Ing. Forestal Laura Rodriguez de la Fundación Moisés Bertoni y el Prof. Daniel Calvet de la carrera de Diseño Gráfico. Catorce trabajos se presentaron para la exposición. El primer premio fue otorgado al juego lúdico Bahianos de Asuncion: Juego de mesa sobre Aves migratorias y la reserva San Miguel de los alumnos presentado por Luis Servín y el segundo premio correspondió al Cuidado del agua: Un cuento para todos, presentado por Diego Messias.

Los jurados alabaron la creatividad expresada por los alumnos en estos juegos y la gran importancia que tienen en la comunicación de preservación de la fauna y del cuidado del agua. Desde hace dos años, en un emprendimiento conjunto la cátedra de proyectual 3 de la carrera de Diseño Gráfico y el CEDIC, pretenden difundir la importancia de la innovación social en la solución de problemas reales de la sociedad paraguaya. En las fotos pueden observarse diferentes momentos de la exposición.

Diseñando naturalmente 2......................

americana grupo noche Los alumnos de la disciplina Diseño Proyectual de la Carrera de Diseño Gráfico de la UA turno noche presentaron también sus diseños!!. Increibles trabajos sobre calentamiento global, plagas de la soja, agua, dengue, incendios forestales entre otros fueron los temas de este grupo. Existe un gran entusiasmo para la exposición del conjunto de trabajos. La interdisciplinaridad fue objeto de reflexión con este grupo, el trabajar para mejorar la realidad nos hace mejores ciudadanos!!

Gracias a la Profesora Alejandra Vera y a los chicos del turno noche por tan gratificante jornada!!!

Diseñando Naturalmente.......................

Diseño Proyectual

Dentro del marco de actividades que realizamos con la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Americana, hoy compartimos la presentación de los trabajos sobre ambiente de los alumnos de Diseño Proyectual. Excelentes presentaciones sobre los graves problemas de conservación del agua, acuíferos, basura, y aves en peligro de extinction, que aquejan nuestro país. Los temas fueron expresados a través de juegos didácticos de gran calidad preparados para niños de escuelas primarias. Proximamente realizaremos una exposición a la cual estan desde ya TODOS invitados!!!

Mil gracias a los chicos y a la Profesora Alejandra Vera por tan excelente jornada!!!

Cambio Climático y Hantavirus: El aumento de la incidencia de hantavirus en Bélgica está relacionada con la disponibilidad de nueces, alimento básico del reservorio del virus.

En un estudio llevado a cabo por Jen Clement y colaboradores del Hantavirus Reference Center, Laboratory of Clinical Virology, Department of Microbiology & Immunology, del Rega Institut de Belgica, han demostrado que existe cada vez mayor incidencia de hantavirus  en relación al cambio climático: la conexión de formación de mástiles o de semillas de árboles de hoja ancha, o robles (Quercus robur y Quercus petraea) y el común (Fagus sylvatica). La nefropatía epidémica (NE), una enfermedad viral emergente transmitida por roedores(Myodes glareolus o topillos rojos), se ha convertido en la causa más importante de insuficiencia renal aguda infecciosa en Bélgica, con un fuerte aumento de su incidencia desde hace más de una década. Ratones de campo son los reservorios responsables del hantavirus. Se sabe que muestran picos cíclicos en su población. Se ha tratado de relacionar estos picos con los brotes cíclicos de NE observados desde 1993. La hipótesis planteada por los autores es que existe la conexión causal ecológica entre la fuente de alimento de primera necesidad de los ratones de campo que son las semillas de hojas caducas de árboles de hoja ancha, comúnmente llamado "palo o nueces de Haya". También se examinó si la temperatura y la precipitación que precede a "los años de mástil" estaban vinculados estadísticamente con estos brotes NE. Desde 1993, cada pico de NE está inmediatamente precedido por un año del mástil, dando como resultado altamente significativo  el número de casos de NE durante estos picos (Spearman r = -0.82, p = 0,034). Picos de NE se relacionan significativamente con los otoños más cálidos del año anterior (r = 0,51, p <0,001), los veranos más calurosos, dos años antes (R = 0,32, p <0,001), pero también con más frío (r = -0.25, p <0,01) y más veranos húmedos (R = 0,39, p <0,001) tres años antes. Las correlaciones con los veranos son aún más pronunciadas, especialmente cuando sólo el mes de julio se destaca como el mes de verano más representativo. Concluyen que los picos de NE en el año 0 son inducidos por la formación abundante de nueces en el año-1, facilitando la supervivencia del topillo rojo o roedor de campo durante el invierno, poniendo así la población humana local en situación de riesgo a partir de primavera del año 0. Esta supervivencia de roedores de campo puede ser aún mayor si existen altas temperaturas otoñales en el año-1, mientras que la formación de nueces se prepara con anterioridad a partir de las temperaturas más altas del verano en los años-2. Tanto en  el verano como en el otoño,  las temperaturas han aumentado a niveles significativamente más altos en los últimos años, explicando la epidemia continua desde 2005, de una zoonosis, considerada como rara hasta hace poco. Por otra parte, en 2007 un pico de NE y la formación abundante de ha ocurrido por primera vez en el mismo año, por lo tanto podemos predecir un nuevo récord para el año 2008 de la incidencia de NE. Por lo tanto, se predice que con los cambios climáticos previstos debido al calentamiento global, NE podría llegar a ser una enfermedad altamente endémica en Bélgica y los países vecinos.

Para leer el articulo completo entre aqui: hantavirus

Nos ha visitado el Dr. Gustavo Nagy, oceanógrafo especialista en Cambio Climático

El día de ayer tuvimos el placer de compartir con el oceanógrafo Gustavo Nagy,  especialista en cambio climático, quien estuvo impartiendo un curso sobre  Cambio Global: Vulnerabilidad y Adaptación en la Facultad Politécnica de la UNA.

El Dr. Nagy forma parte del Panel de Expertos  que ganó el Nobel de la Paz en el 2008, por sus aportes al cambio climático, conjuntamente con Al Gore. Se dedica de pleno a la docencia y estuvo comentando con nosotros planes  y nuevas ideas para el establecimiento de la disciplina en el país. Vino a acompañado al CEDIC por el Prof. Genaro Coronel y el Lic. Max Pasten ambos de la Facultad Politécnica y especialistas en escenarios climáticos.

En la foto, de izquierda a derecha, el Prof. Genaro Coronel, el Dr. Gustavo Nagy, la Dra. Antonieta Rojas de Arias y el Lic. Max Pasten.

Cambio Climatico en el Sector Salud

Taller sobre Instrumentos Regionales para la Adaptacion al Cambio Climatico en el Sector Salud.
En Belo Horizinte Brasil, del 31 de agosto al 2 de septiembre se llevo a acabo la primera reunion del Pproyecto de Bienes Regionales del BID entre Bolivia, Brasil, Colombia, Mexico y Paraguay, con el proposito de estructurar el Plan  de desarrollo de instrumentos  para la adaptacion al Cambio Climatico en el sector salud. Primeramente los participantes tuvieron acceso a importante informacion mediante una serie de charlas de expertos tales como los escenarios de cambio de clima  para America del Sur, dictada por el Dr. Jose Marengo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales del Brasil. Una introduccion  al concepto y metodos sobre vulnerabilidad, por el Dr. Ulisses Confalonieri de FIOCRUZ, una exposicion sobre Proyecciones economico-demograficas y escenarios de vulnerabilidad por el Dr/ A. Baebieri de la Universidad federal de Minas Gerais y Municipalizacion de escenarios  de clima y efectos en Biodicersidad  por el Dr. Giovanini Luigi de la Universidad federal de Rio de Janeiro.  Participaron por Paraguay el profesor Genaro Coronel de la Facultad Politecnica de la UNA, La Lic. Diana Gauto directora del Programa Nacional de Cambio Climatico de la Secretaria del Ambiente  y como especialista invitada al evento la Dra. Antonieta Rojas de Arias, investigadora del CEDIC.

Europa: El cambio climático provocará más muertes en verano que en invierno

21 de junio de 2011 – Fuente: Nature Communications

Los efectos del cambio climático recaerán también sobre la mortalidad de Europa y provocarán que a partir del año 2080 se produzcan más defunciones en los meses veraniegos que en invierno, en un repunte de las muertes asocia-das a causas climáticas que, en las últimas tres décadas del siglo XXI, podrían acumular 230.000 decesos adicio

Así lo constata un estudio presentado este martes en Barcelona y que ha cruzado datos poblacionales con las tendencias previstas de calentamiento glo-bal, tomando como referencia las 70.000 muertes que se calcula que se produjeron en Europa durante la ola de ca-lor del verano de 20

Los investigadores explican que, a pesar de los datos globales que hablan de una disminución de la esperanza de vida media de tres o cuatro meses, las cifras podrían variar según la región de Europa y también en función de las decisiones de prevención que se adopten, la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la pro-pia adaptación humana.

A pesar de esta variabilidad, el director del Institut Català de Ciències del Clima (IC3), Xavier Rodó, y el autor del estudio, Joan Ballester, dan por hecho un "cambio de ciclo" a partir de 2080, en el que el pico de mortalidad dejará de producirse durante los meses de invierno –hasta ahora asociado a la mayor propagación de enfermedades– y se trasladará al verano.

La investigación, realizada conjuntamente con el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale de Montpellier (Francia) y la Geneva Medical School and University Hospitals de Ginebra (Suiza), se basa en un aumen-to de la temperatura en el arco mediterráneo –una de las áreas que más sufrirá los cambios– de unos 4,5ºC en ve-rano y de 2ºC en invierno.

De hecho, las regiones más al norte de Europa verán como en cómputos globales se reduce su mortalidad –debido a inviernos más suaves– aunque el cómputo global y la mortalidad "significativamente superior" que se regis-trará en el sur permiten a los científicos asegurar que, en general, las muertes climáticas adicionales podrían llegar a ser 15.000 cada año.

El muestreo realizado apunta a que, en un día normal, mueren en Europa 21 personas por cada millón de habi-tantes, pero en los días de mayor estrés climático –ya sea por frío o calor extremos–, se producen unas 30; y son precisamente el número de días extremos los que aumentarán, según los expertos.

Las cifras son fruto del análisis, por primera vez, de datos de 200 regiones de 16 países de Europa occidental, que engloban una población de 400 millones de personas.

"No podemos no hacer nada" ante el aumento de las temperaturas del cambio climático, precisa Rodó, quien re-seña que unas adecuadas medidas preventivas podrían hacer cambiar la pérdida de esperanza de vida en un aumen-to neto de la misma de hasta un año y medio, si bien el peor escenario también apunta a una reducción cercana a los nueve meses.

Nature Communications 2, Article number: 358 doi:10.1038/ncomms1360 | Received 13 January 2011 | Accepted 20 May 2011 | Published 21 June 2011

Algunas consideraciones sobre el cambio climático y la pobreza en el Paraguay

RESUMEN En el Paraguay las poblaciones más pobres no poseen la capacidad para reaccionar oportunamente ante los cambios, ni tampoco disponen de ahorros para las emergencias, por lo tanto son las más vulnerables al cambio climático. La economía del país es altamente dependiente de la agricultura y la ganadería, por lo que eventos extremos como fuertes tormentas, inundaciones y sequias, afectarían las infraestructuras sanitarias y de respuesta para apoyar a las poblaciones más desposeídas, así como el acceso al alimento; la pobreza se ha urbanizado en cinturones de gran marginalización entorno a los grandes centros urbanos del país, es una pobreza amparada en el subempleo y con precario acceso a infraestructura y servicios básicos excepto electricidad. La extrema pobreza se mantiene como un fenómeno rural con una alta dependencia de esos hogares de las actividades agrícolas. Un aumento de los parámetros climáticos como la temperatura y la humedad, incrementará las poblaciones de vectores de importantes enfermedades como la fiebre amarilla, hantavirus, virus del Nilo, las leishmaniosis y otras enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, así como las enfermedades vehiculizadas por el agua. En un esfuerzo por adaptarse al cambio climático es perentoria la información y capacitación de las poblaciones más vulnerables, del fortalecimiento de las infraestructuras y del saneamiento básico, así como de la vigilancia en los servicios de salud. La adaptación al cambio climático debe llevarnos a obtener respuestas concretas ante el irreversible impacto climático previsto para la región.

PDF + Algunas Consideraciones sobre el cambio climático y la pobreza en el Paraguay

ABSTRACT

In Paraguay, the poorest people do not have the capacity to react promptly to changes, nor do they have savings in case of emergencies, so they are the most vulnerable to climate change. The country's economy is highly dependent on agriculture and livestock, and therefore extreme events such as severe storms, floods, and drought affect health infrastructure and the state's ability to support the most disenfranchised populations, by providing access to food, for example. Poverty has urbanized in large marginalized belts around the major urban centers; a poverty characterized by underemployment and poor access to basic infrastructure and services, except electricity. Extreme poverty remains a rural phenomenon and these households have a high dependence on agricultural activities. An increase in climatic parameters such as temperature and humidity leads to an increase in the populations of the vectors for important diseases such as yellow fever, hantavirus, West Nile virus, leishmaniasis, and dengue fever, as well as increases in diseases transmitted by water. In the effort to adapt to climate change it is imperative that the most vulnerable populations be educated and empowered, that infrastructure and basic sanitation be strengthened, and health services be monitored. Adaptation to climate change should lead to concrete responses prior to the irreversible impact projected for the climate in this region.

PDF + Algunas Consideraciones sobre el cambio climático y la pobreza en el Paraguay