noticias

Ñacunday es más que un área protegida

“Las estrellas tiemblan de estupor y de miedo. Ellas no consiguen  entender como sigue dando vueltas, todavía vivo, este mundo nuestro, tan fervorosamente dedicado a su propia aniquilación. Y se estremecen de susto, porque han visto que ya este mundo anda invadiendo otros astros del cielo” Eduardo Galeano

 

El Parque Nacional Ñacunday se encuentra albergando un contingente importante de ciudadanos paraguayos  sin tierras, a la espera de un destino mejor para su familias. Sin embargo este conflicto de difícil solución, en tiempo y espacio, ha involucrado a un área protegida de bosque que puede sufrir daños irreparables, en un país que solo le queda en su región oriental  un 7,3% de su cobertura boscosa original.

Las poblaciones rurales que viven en condición de pobreza  dependen del ecosistema y sus servicios, por lo tanto son más vulnerables a su degradación. La calidad de sus productos depende de la marginalidad en que viven estas poblaciones, por la escasa economía local y por los determinantes socio económicos que prevalecen. Alimentos, infraestructura y vivienda dependen del ecosistema. Una degradación de los sistemas naturales lleva a las poblaciones humanas a la marginalización y al uso indiscriminado de los recursos, por lo que se potencian los niveles de pobreza y la destrucción de los sistemas naturales en forma indefectible. Es por eso que Ñacunday es más que un área protegida

Una explotación desmesurada del ecosistema, aumenta los niveles de contaminación y capacidad fértil  del suelo y del agua. Uno de los claros ejemplos del uso desmesurado de los recursos naturales es el proceso de deforestación sufrido en el país desde los años sesenta. La  cobertura boscosa en la región oriental en 1945 era de unos 8.8 millones de hectáreas, lo que corresponde a un  53 % de la superficie de la región; para el año 1965 este porcentaje bajaba al 44 %, en 1975 alcanzo el 34.4 % y para el año de 1985 era 24.6 %. Actualmente nuestra cobertura boscosa estaría en torno a 2 millones de hectáreas, el equivalente al 13% de la superficie, correspondiendo a bosques no degradados 1.16 millones de hectáreas (7.3%) y el resto a bosques que ya se encuentran degradados. A pesar de esta drástica reducción de la superficie boscosa, la región oriental sigue siendo la principal fuente de leña y carbón para comunidades rurales. Del total de 300 especies arbóreas, se explotan comercialmente 15, 7 son sobre explotadas y 12 se encuentran en peligro de extinción.

Es por demás preocupante la situación de nuestra biodiversidad, así como también la situación de pobreza y marginalización en que viven  poblaciones rurales de nuestro país, vulnerables en su bienestar físico y mental, por lo que no podemos estar ajenos  a este desequilibrio entre ambiente y poblaciones humanas. Exhortamos a los tomadores de decisiones en políticas publicas que den un lugar digno para  estos contingentes poblacionales desposeídos de nuestro país cuyo bienestar es un derecho, y establezcamos las distancias ecológicas necesarias para evitar pérdidas irreparables en Ñacunday, que no es más que un pulmón de naturaleza de todos, principalmente de los propios carperos.

 

Dia de la Mujer Paraguaya!!!

Les deseamos muchas felicidades a todas las mujeres paraguayas y en especial a todas aquellas dedicadas al quehacer científico, quienes contribuyen con su grano de arena a engrandecer al Paraguay. A pesar de la inequidad en las oportunidades de acceso al trabajo, a una remuneración justa y a todas las dificultades que limitan su formación; la mujer, y en especial la paraguaya, ha demostrado la garra y el tesón suficiente para posicionarse con su sensibilidad y dedicación en todas las áreas de la ciencia. Esperamos que este día sirva para renovar una vez más  su compromiso por el trabajo científico que impulsa el desarrollo del país!!!

Boicot contra ELSEVIER por parte de la comunidad científica internacional

Científicos de todo el mundo están participando en un boicot colectivo a Elsevier, la mayor editora de revistas cientificas del mundo.  Este evento lo inició uno de los matemáticos mejores conceptuados  de la actualidad, Timothy Gowers,  de la Universidad de Cambridge, quien sugirió el boicot en su Blog  en el mes de enero.  También el matemático Tyler Nylon, quien hizo su doctorado en la Universidad de  Nueva York, organizó una nota con firmas  en contra de Elsevier.  El documento ya cuenta con 5,000 firmas de científicos  que por medio de ese documento se comprometen  a parar de someter sus trabajos  en las 2,000 revistas  cientificas de Elsevier  entre ellas las famosas Lancet y Cell. El motivo de esta reacción  esta en relación al dinero. La Elsevier  así como la mayoría de las editoras cientificas  cobra caro para publicar  un artículo aceptado luego de la revisión por pares y también cobra por el acceso al contenido de las revistas. O sea, los investigadores pagamos por publicar y para leer las revistas cientificas donde están nuestros artículos.

En  pocas palabras  divulgar la ciencia, que es la meta final de todo cientifico, sale caro. Por ejemplo el gobierno brasilero gasto R$ 133 millores  en el 2011 para que 326 instituciones  de investigación del país pudieran tener acceso a mas de 31 mil con acceso abierto.  El coordinador de SCieLO, Rogério Meneghini , la base de datos que reúne 230 revistas cientificas comentó al respecto:  "Parece que el movimiento de libre acceso al conocimiento dio un paso importante  con este movimiento internacional".

En definitiva el acceso abierto al conocimiento científico es un derecho!!

Información de origen: Ciencia Rota, Brasil

Nos ha visitado el Dr. Aldo Calzolari de la Universidad Nacional de Rio Negro

Es Secretario de Investigación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Rio Negro. En una amena reunión recorrió las instalaciones del CEDIC e intercambio experiencias con nosotros. El Dr. Calzolari es microbiólogo con amplia experiencia en la estructuración y dirección de postgrados. Ha visitado el país en varias ocasiones para dictar cursos de metodología de la investigación y para asesorar en el proceso de construcción de revistas especializadas. En la foto el Dr. Calzolari.

Nos ha visitado un especialista en PERMACULTURA

Hemos recibido la vista de Elías Miranda, paraguayo con muchos años de residencia en el Brasil. Elías se dedica a la Permacultura, una nueva tendencia que pretende integrar todos los elementos del ambiente y la cultura de las poblaciones para establecer armonía y sostenibilidad en la interacción ser humano-ambiente. En una interesante reunión nos ha contado su experiencia con comunidades indígenas del vecino país y su interés en elaborar un proyecto local, que sin dudas será una excelente contribución. El movimiento global de permacultura crea un modo de vivir integralmente sostenible no sólo en el ambiente físico sino también en el social. . En la foto la anfitriona Dra. Miriam Rolón y el Permacultor Miranda.

El Arq. Silvio Rios Cabrera visita al CEDIC

Nos ha visitado el Dr. Arq. Silvio Ríos, uno de los más connotados investigadores en mejoramiento de viviendas y tecnologías apropiadas con que cuenta el Paraguay. Luego de un fructífero intercambio de ideas, hemos concretado un trabajo colaborativo para apoyar el mejoramiento de las viviendas en comunidades indígenas del Chaco. En la foto el Arq. Ríos y la Dra. Antonieta Rojas de Arias.

Nos ha visitado el Dr. Carlos Juiz, Vice-Rector de la Universidad de las Islas Baleares

En el marco de cooperación con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, hemos recibido la visita del Dr. Carlos Juiz, Vice Rector de la Universidad de las Islas Baleares y del Dr. Christian Schaerer de la Facultad Politécnica, UNA. En amena reunión mostramos los avances del proyecto conjunto y esbozamos las futuras fases del mismo, las cuales implicarían procesos de innovación tecnológica para Programas de salud. En la foto los Dres. Schaerer, Rojas de Arias y Juiz. Image

Investigadores correntinos visitaron el CEDIC

IMG-20120117-00212 El 17 de enero hemos recibido la visita de los doctores Martin Kowalewski y Federico Potón de la Estación Biológica de Corrientes Argentina, junto con la bióloga Miriam Velázquez de la Fundación Moisés Bertoni. Ambos profesionales colaboraran en un emprendimiento en la Reserva del Mbaracayu propiciado por la Fundación Moisés Bertoni. Estamos muy entusiasmados con esta nueva posibilidad de colaboración!!!

Volvemos al Chaco!!

Comunidades Indigenas del Chaco

Dentro del marco de nuestro nuevo proyecto financiado por la Fundacion Sanofi denominado: "Hacia un abordaje integral del control de la enfermedad de Chagas en comunidades indígenas del Chaco Paraguayo", a partir de este mes los investigadores del CEDIC vuelven al Chaco. El objetivo principal de este proyecto es contribuir con la reducción de la morbilidad de la enfermedad en poblaciones originarias y vulnerables del Chaco paraguayo, mediante la generación de conocimientos sobre los determinantes sociales y ambientales de la abundancia y distribución de su principal vector y aportar herramientas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas.

Exploiting oncogene-induced replicative stress for the selective killing of Myc-driven tumors

Se ha descrito un método que permite destruir de modo selectivo las células tumorales, siempre y cuando estas presenten cierta propiedad: el estrés replicativo, una replicación deficiente del ADN. Esta característica hace posible diferenciar los tumores del tejido sano, una de las dificultades principales a la hora de tratar el cáncer. Basándose en el hecho de que algunos tumores exhiben tasas muy altas de estrés replicativo, un equipo ha demostrado que estos responderán a un tratamiento con fármacos que inhiban los mecanismos que poseen las células para hacer frente a este tipo de estrés. Oncogene-induced replicative stress activates an Atr- and Chk1-dependent response, which has been proposed to be widespread in tumors. We explored whether the presence of replicative stress could be exploited for the selective elimination of cancer cells. To this end, we evaluated the impact of targeting the replicative stress-response on cancer development. In mice (Mus musculus), the reduced levels of Atr found on a mouse model of the Atr-Seckel syndrome completely prevented the development of Myc-induced lymphomas or pancreatic tumors, both of which showed abundant levels of replicative stress. Moreover, Chk1 inhibitors were highly effective in killing Myc-driven lymphomas. By contrast, pancreatic adenocarcinomas initiated by K-RasG12Vshowed no detectable evidence of replicative stress and were nonresponsive to this therapy. Besides its impact on cancer, Myc overexpression aggravated the phenotypes of Atr-Seckel mice, revealing that oncogenes can modulate the severity of replicative stress-associated diseases.

MURGA M., CAMPANER S., LOPEZ-CONTRERAS A. J., TOLEDO L. I., SORIA R., MONTAÑA M. F., D’ARTISTA L., SCHLEKER T., GUERRA C., GARCIA E., BARBACID M., HIDALGO M., AMATI B., FERNANDEZ-CAPETILLO O. « Exploiting oncogene-induced replicative stress for the selective killing of Myc-driven tumors ». Nat Struct Mol Biol [En ligne]. 27 Noviembre 2011,. Vol. advance online publication,. Disponible sur : < http://dx.doi.org/10.1038/nsmb.2189 >

Dra. Leticia Franco

Visita de la Dra. Leticia Franco al Paraguay.  La Dra. Franco, investigadora paraguaya que se encuentra desde hace varios años en España  trabajando el Instituto Carlos III en el area de virología,  nos ha visitado recientemente. Se encuentra culminando su tesis doctoral ademas de estar responsable de redes internacionales dedicadas a la  vigilancia de virus e identificación genotípica  de los mismos en diferentes paises. En la foto, las Dras. Antonieta Rojas de Arias, Leticia Franco, y Norma Coluchi ,y  la Lic. Blanca Cousiño en un ameno encuentro

 

Antonio Carlos Silveira

El Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) comunica con profundo pesar el fallecimiento de Antonio Carlos el 13 de noviembre de este año. Fue el amigo, insigne investigador y hombre de campo, quien lideró el control vectorial y la certificación del corte de transmisión de la enfermedad de Chagas en todas las iniciativas latinoamericanas. Nos ha dejado un importante legado que marca el norte en esta ardua tarea. Le recordaremos siempre como luchador y maestro en el quehacer de los Programas de Control de la enfermedad de Chagas en toda América. Descansa en Paz querido amigo.

PRONII - Aprueban lista de 237 científicos categorizados

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) divulgó ayer la lista de los 237 profesionales de la ciencia que pasan a ingresar al Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay. De éstos, 122 recibirán incentivos económicos provenientes del Estado en el marco del Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (Pronii), que clasifica a los científicos en niveles de acuerdo a su producción científica. Igualmente se aprobó una resolución que declara el 8 de noviembre, para el Conacyt, como “Día del Investigador Paraguayo” El Consejo del Conacyt, máxima instancia de la institución, aprobó en su reunión del martes 8 de noviembre la lista final de científicos categorizados en el Programa Pronii, quienes pasan a ingresar el Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay. De los 273 postulantes que presentaron sus carpetas en la primera convocatoria del Pronii, 237 lograron su categorización en los distintos niveles: candidato a investigador (114), investigador Nivel I (83), investigador Nivel II (26), investigador de Nivel III (13).

De los 122 que ingresaron a los Niveles I, II y II, 10 personas han renunciado a recibir incentivo, por lo que 112 recibirán incentivos económicos orientados a fomentar la producción científica través de publicaciones en revistas indexadas y arbitradas, impulsar la inserción de jóvenes investigadores en la ciencia, contribuir a crear capacidades institucionales de investigación en sus centros y universidades, así como participar en actividades de divulgación de los avances de la ciencia y la tecnología. Para la Convocatoria 2011 del Pronii se tiene previsto el otorgamiento global de 6 mil millones de guaraníes durante un año, en incentivos para los diferentes niveles.

Categorías

La categoría de “candidato a investigador”, incluye a profesionales que están en formación o recientemente formados que aún no han fortalecido su línea de investigación y con una producción científica incipiente. La siguiente categoría es la de “Investigadores” que se divide en niveles I, II y III. Los investigadores del “Nivel I” los demuestran una línea establecida, producción científica, solvencia y formación para lograr su independencia.

En el “Nivel II” se incluye a quienes, además de su producción científica, se encuentran formando recursos humanos para la investigación y realizan actividades para fortalecer capacidades institucionales en ciencia y tecnología.  Ya en el “Nivel III” los investigadores, aparte de de los atributos de los niveles anteriores, son referentes en su tema, demuestran gran capacidad para ser mentores y formadores de nuevos talentos, crean  redes nacionales e internacionales y han recibido premiaciones.

Proceso de evaluación

La primera convocatoria del Pronii cerró el pasado 28 de setiembre. Posteriormente, durante el mes de octubre, se efectuó la primera fase de evaluación, la cual estuvo a cargo de cuatro comisiones temáticas para las distintas áreas científicas y de evaluadores  del Sistema de Investigadores de Uruguay. La metodología utilizada fue la de análisis de contenido y la evaluación de las hojas de vida de los investigadores que realizan sus trabajos en territorio paraguayo.

En una segunda fase estos resultados fueron analizados y revisados por la Comisión de Selección (CS) y la Comisión Científica Honoraria (CCH), integradas por científicos de trayectoria reconocida en el país, quienes fueron previamente evaluados por expertos del Sistema de Investigadores del Uruguay para determinar su nivel de categorización. Finalmente, la nómina final propuesta por la CCH fue elevada al Consejo del Conacyt, quien aprobó el listado definitivo investigadores categorizados. El Programa Pronii prevé en su reglamento un periodo de 15 días, a partir de la comunicación de los resultados, para que los investigadores puedan solicitar una revisión de la evaluación de su postulación, la cual estará a cargo de un Tribunal de Alzada y d la CCH.

Según el Dr. Sergio Duarte, director del Pronii, esta primera convocatoria del PRONII ha tenido una masiva participación, cumpliendo con las altas  expectativas del Conacyt como institución que lidera y coordina el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Se notó el interés que tiene la comunidad científica en demostrar su producción, establecerse como investigador y recibir un incentivo por sus labores de investigación. Asimismo vemos  la credibilidad que se otorga al CONACYT, al presentarse de manera masiva al programa. Igualmente quienes no han podido completar su postulación en esta primera edición se sumarán en próximas convocatorias”, aseguró el Dr. Duarte Masi.

 

Concurso de Periodismo científico y Fotografía

Profesionales y estudiantes universitarios son ganadores de concurso de periodismo científico y fotografía.

El Conacyt anunció ayer a los ganadores de la 2ª edición del Premio de Periodismo Científico Escrito y Fotografía 2011, que este año tuvo como tema: “Química: nuestra vida, nuestro futuro”. Entre los trabajos periodísticos el primer lugar lo obtuvo la periodista independiente Patricia Lima y la segunda ubicación fue para Jesica Barreto de la Revista Foco-Diario La Nación. En cuanto a fotografía, el primer lugar correspondió a Ana Velázquez, estudiante de bioquímica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y el segundo lugar a María Verónica Ovelar, alumna de diseño gráfico de la Universidad Americana.

Patricia Lima presentó el reportaje inédito titulado “¿Cómo hacerles caer en la trampa? Apoyo de la química en el control del Chagas”, que versa sobre las investigaciones del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) y programas del sector público en la lucha contra la Enfermedad de Chagas. Por su parte Jesica Barreto participó con la nota también inédita “Química Verde: Enerpy inicia la nueva economía”, basada en un artículo de su autoría publicado en la Revista Foco del Diario La Nación. Ambas obtienen como premio un viaje de capacitación a un taller regional de periodismo científico a realizarse en Caracas, Venezuela, en el mes de noviembre.

Entre los trabajos de periodismo científico escrito, también fueron otorgadas menciones de participación sobresaliente a los periodistas José Vargas, del Diario 5 Días, por su reportaje “Paraguay carece de un plan para reciclar desechos tecnológicos”; Eduardo Quintana, del Diario ABC Color, por su artículo inédito “La química que mueve al país”; y Luján Román Aponte, del Diario Última Hora, por su trabajo “Río Paraguay, contaminado por desechos cloacales.

Para evaluar los trabajos periodísticos el Jurado estuvo integrado por el Dr. Matías Gibert, director de ABC Rural y ABC Radio/TV; Arturo Peña, periodista del Diario La Nación y Secretaría Nacional de Cultura; y Sergio Cáceres Mercado, docente investigador en humanidades y columnista del Diario Última Hora.

Fotografía de ciencia

En cuanto a los trabajos fotográficos la primera colocada, Ana Velázquez, estudiante del 5º año de bioquímica en la UNA, ganó con la imagen titulada “Mi investigación: mi vida, mi voz, mi alegría” que ilustra una de las investigaciones de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) en el área de plantas medicinales, específicamente Jaguarete Ka’a. La joven obtiene como premio una cámara digital profesional con trípode.

El segundo lugar en la categoría fotografía corresponde a María Verónica Ovelar, estudiante del 3º curso de Diseño Gráfico en la Universidad Americana por su imagen que tituló “Combustión en una vela”, donde desde la cotidianeidad del detalle de una vela encendida nos ilustra una reacción química de oxidación rápida. Como premio obtiene una beca completa para un módulo de entrenamiento en Fotografía en el Instituto de la Imagen.

El Jurado definió también otorgó menciones especiales a Gabriela Sanabria y Nadia Villalba, jóvenes investigadoras del Instituto de Medicina Tropical (IMT-MSPBS) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA) respectivamente, quienes obtienen así medias becas de estudio de fotografía ofrecidas por el Instituto de la Imagen. Los miembros del Jurado en el área de fotografía fueron Jorge Roux, profesor de la Universidad Católica y Universidad Columbia; Daniel Piris, fotógrafo de trayectoria en medios y ONG; y Martin Laguna, profesor del Instituto de la Imagen.

La premiación será el próximo lunes 31 de octubre, 18:30, en el Hotel Crowne Plaza (Cerro Corá c/ EEUU), en el marco del evento “Hacia una cultura científica en Paraguay”, organizado en conjunto por el Conacyt y el Año Internacional de la Química Paraguay, y que consistirá en exposiciones sobre la química en la vida cotidiana, pinturas y caricaturas alusivas a ciencia y tecnología, un panel debate sobre “cultura científica y desarrollo”, y un cierre con música en vivo.

La ciencia es una vocación, no un trabajo

A continuación le hacemos llegar las interesantes reflexiones sobre  la carrera cientifica escritas por Honey Jacobs en el editorail de EMBO reports. Que lo disfruten!!!

[Nature.com] Over centuries, the labour move­ ment fought to establish basic rights for workers, combatting the vested interests of avaricious capital­ ists and the cynicism of the state, which consigned to the workhouse those unable to find employment in the mines and fac­ tories. through collective action in the form of trades unions, then later through the political parties that were established in their wake, the basic principles of mod­ ern social democracy took root. While these values remain far from universal, and the detailed structures by which they are implemented vary widely, they are enshrined in law in most of the devel­ oped world. States as far apart as Sweden, california and Japan enforce laws that limit working hours, ensure fair salaries, paid holidays, entitlement to sick leave, basic insurance against unemployment and protection against workplace hazards or harassment. theoretically, these rights apply equally to research institutes and biotech startups as to banks, restaurants or mobile phone manufacturers.

Scientists enjoy many privileges, not least of which is the joy of discovery; yet building a successful career in science is a painful process. it entails a long time spent with miserable remuneration—often with­ out pension rights—little or no job security and a low probability of success. the British politician J. Enoch powell once famously observed: “all political careers end in fail­ ure.” Exactly the same might be said of aca­ demic careers. perhaps this was less obvious to the meteoric powell, who achieved a full professorship in classics at the ripe old age of 25. Even for many ambitious and bril­ liant young scientists, the long hours and meagre stipend—compared with the earn­ ing power of their contemporaries who instead chose the professions or a career in business—often lead nowhere. at some

point, the vast majority of them ‘rejoin’ the workforce, often locked in to poor salaries and conditions. Because of the years of lost pension contributions—especially if they went abroad as a postgraduate student or postdoctoral trainee—they typically have to work longer to achieve their pension entitle­ ment (or might never do so, something that surely applies to me personally). their part­ ners, who have married into this culture, often feel even more aggrieved and under­ valued, since they typically find themselves bearing the brunt of family duties while also being the family’s main breadwinner.

to combat this blatant discrimination, in which anyone aspiring to a career in science is automatically and substantially penalized regardless of how far they suc­ ceed, advanced societies have bravely tried to extend the embrace of employment law to the domain of academic research. unfortunately, this just makes matters worse. the norms that such a system establishes are simply incompatible with academic success in the current research climate. anyone who actually works the ~1,625 hours per year prescribed by law for research scientists, as for any other employee, is simply dooming their career. nowhere is this truer than in molecular biology, in which the collection of data typ­ ically remains time­consuming and labori­ ous. one can easily imagine that the time spent just in routine technical work could easily fill far more than the official work­ time quota, with no time left for reading, writing or even proper thinking. if experi­ mental design had to respect every phD students’ legal entitlement to time off, most experiments would never be completed.

as Joe Strummer sang, “Know your rights... as long as you’re not dumb enough to actually try it.” although the song was, of course, a comment on the brutal hypo­ crisy of police states, it also describes the

dilemma facing aspiring professional sci­ entists. the fierce competition for ‘real’ jobs and for research funding in academia means, in practice, that only those prepared to work way beyond the call of duty, as defined by standard workplace norms, have any chance of success. those who wish to assert their ‘rights’, or who are constrained by external circumstances to do so, are no more than the cannon fodder of the current research system.

What is to be done? can scientists (and their families) hope to enjoy the protec­ tions and entitlements of the welfare soci­ ety, along with a salary that reflects their level of training and responsibility, with­ out reducing their activity to a mere job in which filling out electronic time­sheets, or fulfilling one’s quota of phD students trained, papers published in EMBo reports or research grants earned is more important than the actual content of one’s life’s work?

For now, the answer must lie in the way we select and mentor young scientists. While lobbying for a more humane and rational career structure, not to mention those basic pension entitlements that many still lack, seniors have a duty to tell the stark truth to aspiring students and trainees: sci­ ence is a vocation, not a job. Supervisors must not only motivate and train young researchers to apply their inner passion for knowledge in a disciplined and productive manner, they must also counterbalance the systemic myth that the lab is a workplace like any other. of course, the labour unions still have an important role in defending the rights of ‘real’ employees. But it would be no bad thing if we forced prospective scientists, at an early stage, to face the fact that the path they seek is different.

Pdf here [+]

Investigan el uso de técnicas y procesos para dar soluciones a problemas nacionales e internacionales

[UltimaHora.com] Desde la creación de sensores para dar una solución al mal de Chagas y el procesamiento digital de imágenes médicas, pasando por el desarrollo de un biofiltro captador de metales pesados en el agua y de un software para que máquinas puedan trabajar con volúmenes más grandes de información, hasta un sistema de detección de ataques a las redes de internet para una defensa inmediata, son ensayados por jóvenes científicos paraguayos. Pedro Céspedes estudia informática en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Gran parte de su tiempo trabaja con algoritmos que permitan superponer imágenes de estudios médicos para detectar tumores de forma automática para facilitar el trabajo de los profesionales de la medicina, especialmente de aquellos que trabajan en el interior, donde no existen equipos avanzados.

La idea -comenta el joven- es que, por ejemplo, un médico de Concepción pueda enviar la información a los médicos de la capital, para que puedan asesorarlos en la toma de decisiones. El objetivo es que sea lo más rápido y eficiente posible. "A mi sobrino se le hizo un ultrasonido en un laboratorio X y el diagnóstico que acompañaba el estudio no tenía ninguna observación. Cuando el especialista sospechó que había algo más, encontró que mi sobrino tenía 20 quistes. Este tipo de cuestiones queremos solucionar con este programa", dice.

A partir del 2005, en este laboratorio multidisciplinar del Campus de la UNA, y a través de su programa de posgrado, se desarrollan estas pesquisas. El coordinador Christian Schaerer explica que el laboratorio está llegando a un nivel de sofisticación de países desarrollados. "Si continuamos con este ritmo, en un año o más, ya estaremos a un nivel regional importante a nivel de calidad", refiere.

ADELANTOS. Para atrapar a las vinchucas que transmiten el mal de Chagas en el Chaco, la ingeniera química de 25 años, Silvia Aquino, en colaboración con colegas del Centro para el desarrollo de la investigación científica (CEDIC), investiga los mecanismos para desarrollar un sistema de liberación controlada de feromonas (hormonas animales) que atraerán a las vinchucas.

La investigadora trabaja en la creación de sensores que liberarán la sustancia en las casas, para saber cuáles están correctamente fumigadas. "Queremos que la liberación dure lo más posible. Esta es una necesidad en el Chaco, es interesante investigar, porque a nivel de Latinoamérica no hay mucha información y la gente aquí necesita mucho", resalta.

Link del articulo completo [UltimaHora.com]